Nuestro reloj biológico está influenciado por el contenido de nuestro plato

La calidad del sueño dependerá de la calidad de la vigilia durante el día. ¡Este estado de vigilia está influenciado en especial por el ritmo y el contenido de las comidas.

Es indispensable respetar tres comidas al día, a las que se puede añadir un tentempié a la hora de la merienda. La composición de las comidas varía según se trate del desayuno, el almuerzo, la merienda o la cena. En efecto, algunos alimentos son calmantes e inducen el sueño; a la inversa, otros son estimulantes.
Pequeña revisión de la jornada ideal para un sueño de calidad, desde el punto de vista de la alimentación

  • Por la mañana, para empezar bien el día, se recomienda introducir una proteína en el desayuno (queso, queso blanco, “petit suisse”, jamón, huevo, beicon, …), además de los otros elementos que componen el desayuno (cereales, fruta, bebida…). Atención a los alimentos dulces, que favorecen la somnolencia, excepto si se toman en el momento del ejercicio físico.
  • En el almuerzo, proteínas, teniendo en cuenta que las carnes rojas son estimulantes y favorecen la vigilia. Todos los demás componentes clásicos del almuerzo, ¡pero cuidado con los postres demasiado dulces, que pueden acentuar la somnolencia natural que se produce al principio de la tarde!
  • Si es necesario, se puede añadir un tentempié a la hora de la merienda. Lo ideal es una merienda baja en proteínas y rica en glúcidos complejos (lentos), como el pan integral. Los frutos secos también constituyen una opción interesante, ¡así como la fruta fresca!

¡Durante todo el día, no olvide beber agua para hidratarse suficientemente!

  • Por la noche, es preferible una comida ligera sin alcohol, tomada de dos a tres horas antes de acostarse y evitando la carne roja estimulante, los alimentos demasiado grasos difíciles de digerir y que producen una fragmentación del sueño; en cambio, es mejor privilegiar las verduras, los glúcidos complejos (lentos) y, en especial, las legumbres, fuentes de proteínas vegetales (lentejas, guisantes majados, alubias…). Los glúcidos complejos y los productos dulces, por su parte, favorecen la producción de serotonina, precursora de la melatonina, hormona que facilita el adormecimiento porque da una señal de sueño al reloj biológico.

¿Lo sabía?

Una alimentación hipocalórica produce una modificación del ciclo vigilia-sueño. Tanto en el animal como en el ser humano, la privación de alimento fragmenta el sueño y reduce la duración del sueño lento profundo, el sueño más reparador

Ejemplos de tentempiés

Fuera de casa, a elegir:

  • Una fruta fresca, como manzana, plátano, naranja, mandarina…
  • Una barrita de chocolate negro
  • Zumo de fruta (cartón de zumo natural), agua sin gas
  • Una galleta salada o una ración de queso
  • Barritas de cereales (evite las que tienen demasiado azúcar)

En casa, a elegir:

  • Queso blanco y frutos rojos o productos lácteos variados
  • Una barrita de chocolate negro
  • Fruta fresca: plátano, manzana, naranja…
  • Pan de cereales, con un trocito de mantequilla o queso
  • Zumo de fruta sin azúcar añadido, agua sin gas

¡Evitar los refrescos con cola y el café a partir de las 14 h!

Alimentos probióticos

¿Qué son los alimentos probióticos?

Los alimentos probióticos son organismos vivos que cuando los consumimos nos reportan beneficios para nuestro intestino y nuestro sistema digestivo.

Para que estos beneficios sean reales, los microbios deben estar vivos y en una cantidad adecuada cuando se consumen.

Algunos alimentos, como los yogures frescos, el kéfir, el jocoque, chucrut, kimchi y otros productos fermentados pueden contener probióticos. A pesar de que los probióticos son considerados seguros, en ciertos casos pueden causar interacciones bacteria-hospedador y efectos secundarios adversos.​

Los usos de los alimentos probióticos son muy variados, e incluyen afecciones como el colon irritable, el tratamiento del Helicobacter pylori, el estreñimiento, la halitosis, la candidiasis, etc.

Los probióticos también pueden ser utilizados para reducir el estrés oxidativo y en general muchas otras patologías y condiciones, por ello si tiene cualquier duda lo mejor es que nos consulte en nuestra farmacia.

6 consejos para una piel sana

Y no, no te vamos a decir que te pases la vida mirando como mejorar el estado de tu piel, sino hacerte seis sencillas recomendaciones para prevenir problemas y mantenerte saludable dentro de tu edad.

  1. ¡No fumes! Sabemos que es difícil, pero el tabaco elimina el oxígeno y los nutrientes que tu piel necesita
  2. No maltrates tu piel: evita demasiado maquillaje, productos agresivos, agua demasiado caliente, etc.
  3. Protégete del sol: no hace falta que te conviertas en un vampiro, para eso están los protectores solares y otros productos de farmacia 🙂
  4. Controla tu stress: ¡Qué fácil! Lo sabemos, es complicado en nuestro ritmo de vida, y en la situación de pandemia que estamos viviendo, no acabar agobiados, estresados, y ansiosos. Pero al menos, intentemos que sea lo menos posible
  5. Mejora tu dieta: comer bien es muy importante para el interior y para el exterior. No descuides tu dieta, no dejes que la prisa o la comodidad te hagan comer mal
  6. La imagen y la salud son cosas diferentes, no asocies necesariamente una con la otra. Cuida tu piel, cuida que esté sana, pero no te obsesiones con cuestiones estéticas, la vida tiene mucho más que ofrecer que eso.

Nuestros pequeños grandes consejos sobre alimentación

Nuestro reloj biológico está influenciado por el contenido de nuestro plato 

La calidad del sueño dependerá de la calidad de la vigilia durante el día. ¡Este estado de vigilia está influenciado en especial por el ritmo y el contenido de las comidas.
Es indispensable respetar tres comidas al día, a las que se puede añadir un tentempié a la hora de la merienda. La composición de las comidas varía según se trate del desayuno, el almuerzo, la merienda o la cena. En efecto, algunos alimentos son calmantes e inducen el sueño; a la inversa, otros son estimulantes.

Pequeña revisión de la jornada ideal para un sueño de calidad, desde el punto de vista de la alimentación

  • Por la mañana, para empezar bien el día, se recomienda introducir una proteína en el desayuno (queso, queso blanco, “petit suisse”, jamón, huevo, beicon, …), además de los otros elementos que componen el desayuno (cereales, fruta, bebida…). Atención a los alimentos dulces, que favorecen la somnolencia, excepto si se toman en el momento del ejercicio físico.
  • En el almuerzo, proteínas, teniendo en cuenta que las carnes rojas son estimulantes y favorecen la vigilia. Todos los demás componentes clásicos del almuerzo, ¡pero cuidado con los postres demasiado dulces, que pueden acentuar la somnolencia natural que se produce al principio de la tarde!
  • Si es necesario, se puede añadir un tentempié a la hora de la merienda. Lo ideal es una merienda baja en proteínas y rica en glúcidos complejos (lentos), como el pan integral. Los frutos secos también constituyen una opción interesante, ¡así como la fruta fresca!

¡Durante todo el día, no olvide beber agua para hidratarse suficientemente!

  • Por la noche, es preferible una comida ligera sin alcohol, tomada de dos a tres horas antes de acostarse y evitando la carne roja estimulante, los alimentos demasiado grasos difíciles de digerir y que producen una fragmentación del sueño; en cambio, es mejor privilegiar las verduras, los glúcidos complejos (lentos) y, en especial, las legumbres, fuentes de proteínas vegetales (lentejas, guisantes majados, alubias…). Los glúcidos complejos y los productos dulces, por su parte, favorecen la producción de serotonina, precursora de la melatonina, hormona que facilita el adormecimiento porque da una señal de sueño al reloj biológico.

¿Lo sabía?

Una alimentación hipocalórica produce una modificación del ciclo vigilia-sueño. Tanto en el animal como en el ser humano, la privación de alimento fragmenta el sueño y reduce la duración del sueño lento profundo, el sueño más reparador

Ejemplos de tentempiés

Fuera de casa, a elegir:

  • Una fruta fresca, como manzana, plátano, naranja, mandarina…
  • Una barrita de chocolate negro
  • Zumo de fruta (cartón de zumo natural), agua sin gas
  • Una galleta salada o una ración de queso
  • Barritas de cereales (evite las que tienen demasiado azúcar)

En casa, a elegir:

  • Queso blanco y frutos rojos o productos lácteos variados
  • Una barrita de chocolate negro
  • Fruta fresca: plátano, manzana, naranja…
  • Pan de cereales, con un trocito de mantequilla o queso
  • Zumo de fruta sin azúcar añadido, agua sin gas

¡Evitar los refrescos con cola y el café a partir de las 14 h!

Nuestra salud en datos

El Ministerio de Sanidad permite consultar de manera sencilla los datos existentes en el Sistema de Información Sanitaria del estado y las comunidades autónomas.

Mediante una serie de sencillos gráficos, podemos tener una visión general sobre población, estilos de vida, opiniones, infraestructura sanitaria, etc, ayudándonos a comprender cual es la situación sanitaria de nuestra sociedad.

Los datos se pueden consutar a través de este enlace.

Si continúas usando este sitio, aceptas el uso de cookies. Más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar