El mayor problema que se encuentran los fármacos es introducir sustancias solubles en agua —y por lo tanto rodeadas de moléculas de H₂O— a través de una membrana celular que precisamente repele el agua.
Sin embargo, un equipo hispano-alemán ha diseñado unos armazones con de poliedro de veinte caras compuesto de boro y bromo que «repelen» el agua de forma temporal y por lo tanto al no estar rodeadas de agua pueden pasar la membrana.
Esta estrategia funciona en células humanas, pero el equipo aún está trabajando con sistemas artificiales y células aisladas, por lo que la nueva estrategia es prometedora pero aún tiene que pasar la prueba de los ensayos con animales en primer lugar, y posteriormente con humanos.
El siguiente paso será intentar lograr que sus vehículos cargados de fármacos vayan específicamente a determinadas células, para poder dirigirlas específicamente a las células cancerígenas.
El sistema en sí es totalmente nuevo, todavía no han logrado llevar material genético (ADN o ARN) al interior de las células, pero confían en que será cuestión de tiempo. Las aplicaciones farmacéuticas llegarán antes o después y los compuestos de boro serán una revolución en el futuro.
Evita las grasas, no olvides tomar alimentos ricos en vitaminas, reduce la ingestión de sodio y aumenta la de potasio comiento frutas, verduras y hortalizas. No olvides la fibra.
2. Hidrátate bien
Bebe mucha agua fuera de las comidas. Si te aburres, los zumos naturales y las infusiones son una buena alternativa para combinar.
3. Hidráta tu piel
Acaba las duchas con agua fría sobre las zonas más susceptibles de acumular grasa e hidrátate con una crema anticelulítica.
4. Muévete
La vida sedentaria y la celulitis se llevan pero que muy bien. No se lo pongas tan fácil, haz ejercicio y lleva una vida activa.
5. Los vicios no ayudan 🙂
Tabaco, alcohol y café fomentan la aparición de celulitis. No es extraño, no suelen ser buenos para nada y es lo primero que te quita el médico.
6. Usa ropa que no perjudique la circulación
Todas aquellas prendas y calzado que dificulten una buena circulación, favorecen la aparición de celulitis.
7. Pasa por nuestra farmacia
Visítanos y podremos atenderte personalmente y darte consejos personalizados en función de tus circunstancias.
La popular farmacéutica comunicaba que uno de sus medicamentos para la colitis ulcerosa, el Etrasimod, podría tener efectos positivos sobre los síntomas de la alopecia areata, pero también para los de otras enfermedades como la enfermedad de Crohn.
La colitis ulcerosa es una enfermedad inflamatoria del intestino que provoca úlceras en el intestino grueso y el colon. Los resultados de las pruebas del Etrasimod para el tratamiento de esta patología parecen ser muy esperanzadores, consiguiendo la remisión clínica de la enfermedad en 12 meses.
Pero un efecto inesperado de esta terapia es que parece funcionar también para la alopecia areata, una enfermedad cuyos desencadenantes exactos se desconocen, pero cuyos enfermos recuperan el pelo en un 90% al someterse a este tratamiento.
No es infrecuente que un tratamiento destinado a curar una enfermedad pueda servir también para otra, por ejemplo en el caso de la alopecia androgenética ha sucedido algo similar.
Es un documento digital necesario para el uso de medicamentos y evitar la retirada en farmacias de medicamentos que no pueden usarse sin prescripción médica.
Este nuevo sistema mejora la atención al paciente, pero además evita comportamientos fraudulentos en el uso de medicamentos y por tanto contribuir a la salud y la sostenibilidad del sistema sanitario.
Se está implementando desde el sistema médico privado mediante una acción conjunta de médicos, farmacéuticos, dentistas, podólogos, etc. de forma pionera en Europa (para el sector privado) y con el objetivo de hacer que cualquier e-receta pueda ser utilizada por los pacientes en cualquier farmacia de España.
Con su uso llegan grandes ventajas para los profesionales médicos, que podrán recetar todo el tratamiento con antelación y hacer seguimiento online de la retirada de medicamentos. Los pacientes por su parte podrán llevar su receta en el móvil y tenerla disponible en cualquier momento, así como en diversos dispositivos. En el caso de los farmacéuticos, tendrán toda la información sobre tratamientos centralizada y disponible para su consulta siempre que lo necesiten, evitando pérdidas o deterioros.
Con esta iniciativa el sector privado coge el tren de la digitalización y la mejora del uso de los medicamentos.
Recientemente se ha descubierto que es el virus de la enfermedad conocida comunmente como «la enfermedad del beso», la mononucleosis, es un factor importante en el posterior desarrollo de esclerosis múltiple en algunos pacientes.
La Escuela de Salud Pública T.H Chan de la Universidad de Harvard estudió a diez millones de soldados estadounidenses de los cuales casi un millar fueron diagnosticados con esta enfermedad, y de estos, sólo uno no estaba contagiado por el virus. No obstante es la combinación de el virus Epstein-Barr junto con otros factores genéticos y ambientales es lo que provoca el desarrollo de esta enfermedad inflamatoria autoinmune, ya que la inmensa mayoría de las personas infectadas con el Epstein-Barr no llega a desarrollarla nunca. En España se diagnostican cada año unos 2.000 casos, la mayoría en mujeres.
A partir de estas conclusiones, se abre la posibilidad de la prevención, mediante una vacuna para el virus, de la esclerosis múltiple, así como de posibles tratamientos para la enfermedad, especialmente en pacientes con un diagnóstico reciente.
Si continúas usando este sitio, aceptas el uso de cookies. Más información
Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.